Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz Ortiz, Pedro."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    El teatro de Albert Camus y la problemática de la tragedia contemporánea.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1970) Díaz Ortiz, Pedro.
    La tesis se propone estudiar las aportaciones de Albert Camus en la literatura teatral. Camus fue un escritor que incursionó en todos los géneros literarios, e imprimió en su obra un carácter filosófico profundo que inquiere la condición humana. En este sentido, el tesista se centra en ofrecer un marco interpretativo para las obras de teatro del autor francés. A partir de sus lecturas, se pretende exponer la problemática del teatro contemporáneo, haciendo énfasis al concepto de “teatro total” y la naturaleza de la tragedia dramática.
  • Item
    El teatro preesperpéntico de Valle-Inclán.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1973) Díaz Ortiz, Pedro.
    La presente tesis tiene como propósito estudiar e interpretar el teatro preesperpéntico de Valle-Inclán, dándole prioridad a la estética teatral como fundamento el estudio de la obra dramática. En la primera parte de la tesis, se definen las características más relevantes de la tragedia y lo grotesco en el teatro. Estas características son el teatro del doble heroico y el teatro del doble inicuo. Finaliza esta parte con una presentación de la teoría y estética del Esperpento. En la segunda parte, presenta el estudio del teatro presperpéntico, con el propósito de observar la evolución del teatro de Valle-Inclán y la creación del Esperpento. Por último, en la tercera parte busca demostrar el carácter plástico del teatro del dramaturgo español.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement