Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrasco Gutiérrez, Jines Rolando."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    En torno a la sexta tesis sobre Ludwig Feuerbach de Karl Marx.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976) Carrasco Gutiérrez, Jines Rolando.
    El trabajo aborda la reflexión sobre los fundamentos de la concepción materialista de la historia, destaca su originalidad revolucionaria, impulsada por Karl Marx y Federico Engels. Esta concepción marca una transición del pensamiento especulativo a la praxis. Se critica la falta de exploración de aspectos clave del marxismo, como la esencia humana concreta, la teoría del individuo real, la alienación y la libertad. El autor rechaza interpretaciones erróneas del marxismo, como el humanismo especulativo y el estructuralismo. El enfoque principal es la crítica a la doctrina del individuo abstracto. Además, se destaca la importancia de la "esencia humana concreta" como base de la praxis marxista.
  • Item
    Estética y marxismo en Adolfo Sánchez Vázquez.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974) Carrasco Gutiérrez, Jines Rolando.
    La presente tesis analiza la obra del filósofo mexicano Adolfo Sánchez Vázquez, centrándose en su contribución a la teoría estética marxista. Jines Rolando Carrasco Gutiérrez explora cómo Sánchez Vázquez interpreta el arte como una forma de praxis creadora que se enmarca en la filosofía marxista de la praxis. A partir de los escritos de Marx y Engels, la tesis propone que el arte es una manera única de apropiación de la realidad que revela la esencia del ser humano como un ser activo, histórico y social. También se estudian los conceptos de trabajo, objetivación y enajenación en la estética marxista, y cómo estos explican la creación artística. Finalmente, se revisan las tensiones entre las corrientes interpretativas del marxismo en relación con el arte, como el realismo socialista y el formalismo estético.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement