Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cáceres Rivero, Claudia Rosa."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    El proceso comunicativo en los relatos sobre condenados de la tradición oral andina.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Cáceres Rivero, Claudia Rosa.
    La tesis propone realizar una mirada hacia el proceso comunicativo en donde se transmite y origina el imaginario de los relatos sobre condenados en la tradición oral andina. El primer capítulo repasa el origen del mito sobre el condenado, esto de acuerdo a su modo de representación en la religión católica (tradición europea) y en la tradición oral andina. En este capítulo también se revisan algunas de las investigaciones referentes al tema del relato de los condenados en la tradición oral andina, como los relatos sobre condenados son producto de una cadena de mensajes transmitidos en la oralidad (rumor), y algunos de los antecedentes del estudio del relato oral desde el aspecto comunicativo. El capítulo II se acerca a la transmisión del relato sobre condenados a partir de dos aspectos: el acto comunicativo y la performance del narrador. Para ello se diferencian dos tipos de transmisión del relato sobre condenados de acuerdo al tiempo: simultáneos al hecho y posteriores al hecho. Los cuales son explicados según los componentes que intervienen en el acto comunicativo. De igual manera se analiza la performance del narrador oral en el acto de contar los relatos sobre condenados. El tercer capítulo dirige su atención hacia el mensaje transmitido por el narrador en los relatos sobre condenados, se examinan los elementos que componen estructuralmente estos relatos y se analizan los marcos de referencia y la coherencia interna del relato. El capítulo IV se enfoca en la recepción de los relatos sobre condenados y en la experiencia estética que estos relatos brindan. Finalmente, el capítulo V se dedica a explicar la función de la memoria narrativa y analiza la continuidad del relato de los condenados como tema en el imaginario de la tradición oral andina.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement