Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Beltrán Sánchez, Onésimo Samuel."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    La esencia de la filosofía latinoamericana en la polémica de Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea sobre la existencia de filosofía latinoamericana.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993) Beltrán Sánchez, Onésimo Samuel.
    La presente tesis analiza la polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea acerca de la existencia y esencia de la filosofía latinoamericana. A través de un enfoque crítico-histórico, se evalúan los planteamientos de ambos filósofos, quienes representan visiones contrapuestas sobre el desarrollo y autonomía del pensamiento filosófico en América Latina. El autor revisa las concepciones de filosofía de cada pensador, enfocándose en los aspectos esenciales que determinan su validez como corriente filosófica auténtica en relación con los contextos histórico-sociales de la región. La investigación concluye que la filosofía latinoamericana, aunque cuestionada en su existencia, refleja un compromiso con la realidad y los problemas propios de América Latina, destacando la importancia de su autenticidad y proyección en un marco universal.
  • Item
    Leonardo da Vinci y su aporte a la formación de la ciencia moderna.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1979) Beltrán Sánchez, Onésimo Samuel.
    La presente monografía de Onésimo Samuel Beltrán Sánchez explora el impacto de Leonardo da Vinci en la formación de la ciencia moderna, enfatizando su rol como precursor del método científico. A través de un análisis de los manuscritos y obras de Leonardo, Beltrán examina cómo sus observaciones y experimentos en áreas como la anatomía, física, y mecánica sentaron bases para el desarrollo de la ciencia empírica. Leonardo abordó la naturaleza como un campo de estudio basado en la observación y la experimentación, rechazando la autoridad de los textos clásicos en favor de una metodología práctica. Esta investigación destaca la relevancia de Leonardo en el Renacimiento y su influencia en científicos posteriores, como Galileo y Descartes, quienes llevaron la ciencia moderna a su consolidación en el pensamiento europeo.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement