Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barúa Lanchipa, Norma Isabel."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    La construcción de la imagen metonímica de la mujer en Blanca Sol de Mercedes Cabello de Carbonera.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010) Barúa Lanchipa, Norma Isabel.
    La presente tesis se enfoca se centra en la imagen de la mujer planteada en la novela Blanca Sol, la cual funge como “símbolo metonímico de una ciudad decadente”, específicamente Lima, una ciudad que pretende imitar a las grandes capitales del mundo, pero sin extirpar sus tradiciones consideradas anacrónicas y perjudiciales para la realización de dicho objetivo. En ese sentido, se plantea que Blanca Sol representa las consecuencias de lo que implica la falta de una correcta educación en el desarrollo integral de un individuo, específicamente la mujer, la cual había sido tradicionalmente alejada del ambiente académico. La tesis se compone de cuatro capítulos, abordando el primero de ellos a los estudios referentes a la novela Blanca Sol desde 1888. El segundo capítulo se centra en la contextualización de la novela, ahondando tanto en los movimientos literarios como en las corrientes ideológicas vigentes, además del influjo de estos en la obra de la autora. El tercer capítulo aborda la novela desde un enfoque metatextual. El cuarto capítulo corresponde al análisis de la obra, tanto macro como micro estructural. Finalmente, el quinto capítulo tiene como objetivo el realizar una recapitulación de la investigación además de ratificar su importancia en el canon literario nacional.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement