Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bances Gandarillas, Miguel Luis."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    Adalberto Vallaranos: un caso de narrativa de vanguardia en el Perú.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2000) Bances Gandarillas, Miguel Luis.
    La narrativa de Adalberto Varallanos pasó desapercibida debido al contexto. En este sentido, el presente estudio funciona a modo de rescate, además dirige la atención de la reflexión sobre la vanguardia hacia un análisis del discurso y el sujeto representado. En los dos primeros capítulos, se revisa la forma en que el Perú asimiló el vanguardismo y su relación con la modernidad. En los tres capítulos siguientes, se realiza un análisis de tres cuentos del autor huanuqueño. De modo adicional, la tesis incluye un apéndice con los textos estudiados.
  • Item
    Poéticas del relato contemporáneo en Flores nocturnas de Miguel Bances.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Bances Gandarillas, Miguel Luis.
    La poética de Flores nocturnas se aborda a través del estudio de tres componentes esenciales: el metatexto literario, el concepto de sujeto moderno y el problema de la relación entre lenguaje y representación. Cada uno de estos componentes será desarrollado en un capítulo específico. El primer capítulo está enfocado en los elementos esenciales para una poética de Flores nocturnas: el relato epifánico como modelo de cuento al que se adhiere Flores nocturnas, el concepto de sujeto moderno como marco para el tratamiento del personaje, y la relación entre el lenguaje y su representación que revela una visión de la realidad. Estos ejes articulan el proyecto narrativo de Flores nocturnas y delimitan su poética. En el segundo capítulo se aborda la estructura abierta de los relatos de Flores nocturnas, es decir, en una organización de la historia que implica una postura contraria al cuento basado en la anécdota, pues creemos que la no sujeción a esta última cuestiona la idea de que debe haber un sentido unívoco en el relato y, además, con ello se plantea el problema de la capacidad representativa del lenguaje. Esta estructura del relato ha recibido distintos nombres (cuento de final abierto, relato chejoviano, minimalismo, etc.), pero consideramos que el más preciso sería el de relato epifánico; por esta razón, se abordarán también sus rasgos. En el tercer capítulo se analiza la visión del mundo que está ligada a la emergencia de un sujeto en crisis producido por el proceso de la modernidad. El concepto de sujeto en crisis nos servirá para el análisis del discurso de los relatos y la simbología implícita de los personajes de Flores nocturnas. En el cuarto capítulo, se aborda la relación entre el autor y su visión de la realidad a partir de la noción de lenguaje que opera. El lenguaje que subyace en Flores nocturnas plantea una desconfianza a su capacidad de representación y de recreación de la realidad, de tal modo que lo acerca al concepto de posmodernidad.

FLCH UNMSM. © 2025
Contacto: repositorioscorpus.flch@unmsm.edu.pe

  • Privacy policy
  • End User Agreement