Recent Submissions

Item
El Pensamiento en el Perú y América Latina. Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1984) Congreso Nacional de Filosofía.
Este volumen recoge las actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía "Augusto Salazar Bondy", realizado en Lima del 9 al 12 de agosto de 1984 en el Convento de Santo Domingo. El evento, de gran relevancia histórica para el pensamiento peruano, abordó como tema central “El pensamiento en el Perú y en América Latina”, y se desarrolló en sesiones plenarias y ocho talleres temáticos. Contó con ponencias nacionales e internacionales, algunas enviadas por destacados pensadores como Roig, Scannone y Dussel. La edición de las actas fue fruto de un esfuerzo colectivo universitario que permitió rescatar este valioso aporte intelectual.
Item
El concepto de análisis en la segunda filosofía de L. Wittgenstein.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1972) Abugattas Abugattas, Juan.
La presente tesis aborda el concepto de análisis en la segunda filosofía de Ludwig Wittgenstein, centrando su atención en la evolución de su pensamiento respecto al significado del lenguaje. El corpus de esta tesis examina las teorías tradicionales del significado y su crítica por parte de Wittgenstein, quien propone una teoría del uso en la que el significado se deriva del contexto práctico y de las reglas que guían su utilización en la vida cotidiana. Abugattas presenta un análisis detallado de conceptos clave como el “juego del lenguaje” y “forma de vida”, enfatizando el papel fundamental de las reglas en la comunicación humana. El estudio argumenta que el método analítico de Wittgenstein está íntimamente relacionado con su concepción del mundo y el lenguaje, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo las palabras adquieren sentido. (Resumen elaborada por la Biblioteca de Letras)
Item
La poesía del descubrimiento del Perú: Descripción del estatuto narrativo, semántico y enunciativo de las coplas reales de Francisco de Xerez y de las coplas de arte mayor de Diego de Silva y Guzmán.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Coello Cruz, Oscar V.
La investigación se propone analizar la obra de los dos primeros exponentes de la poesía peruana en español: las coplas reales de Francisco de Xerez y las coplas de arte mayor de Diego de Silva y Guzmán. Para ello, el tesista considera un modelo de análisis semiótico diseñado por Joseph Courtés. Es así como la tesis disecciona cada elemento textual de los poemas, por medio de la aplicación del esquema generativo que es típico de la semiótica clásica, para describir los mecanismos del estatuto narrativo, semántico y enunciativo en los dos poemas iniciales de la literatura colonial (Resumen elaborada por la Biblioteca de Letras).
Item
Mario Vargas Llosa y el proceso de creación literaria: un estudio psicocrítico de El pez en el agua.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) Dughi Martínez, María del Pilar.
El propósito de la tesis ha sido el buscar un poco el sentido de las obras autobiográficas como parte del discurso literario y el lugar que ocupa El pez en el agua. En el primer capítulo sitúa el contexto en el que se plantea la obra en la escena peruana en el momento de su publicación y plantea el problema de la investigación realizada en la tesis. En el segundo capítulo se detalla el método y los instrumentos de análisis del corpus autobiográfico, se desarrollan los aspectos de su evolución histórica, así como las particularidades que inscriben El pez en el agua en el discurso autobiográfico. También se describen los procedimientos operativos de la psicocrítica, sus deslindes, precisiones y convergencias en el discurso autobiográfico, los cuales resultan necesarios para el análisis textual de la obra. Por último, en el tercer capítulo se identifican tres redes simbólicas, las cuales se encargan de organizar el material narrativo. Aquello teniendo en cuenta el lugar en la infancia, el poder del padre, el modelo familiar, la reiteración traumática, el lugar de la escritura, la compensación narcisística, y las analogías y disonancias entre la realidad y la ficción en el discurso autobiográfico de El pez en el agua (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras).
Item
Los ríos literarios de Arguedas: aproximaciones a una poética.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Roel Mendizábal, María Luisa.
Los estudios con respecto a la obra de José María Arguedas se concentran en su producción narrativa, de modo que, soslayan sus textos de creación poética y se acercan a ellos desde su traducción al español. En este sentido, la presente investigación pretende establecer algunos lineamientos que nos permitan comprender los poemas del escritor peruano. En este sentido, se reflexiona sobre las causas que motivaron la traducción de sus obras. Asimismo, nos presenta un contraste entre un discurso individual, cercano a la psicología del escritor y que manifiesta un sufrimiento existencial; y uno colectivo, próximo al pueblo y al quechua, que representa una esperanza de transformación (Resumen elaborado por la Biblioteca de Letras).